FORMACIÓN BÁSICA, INTERMEDIA, PROFESIONAL EN LA CADENA DE VALOR DEL CAFÉ
GESTIÓN TECNOLOGICA
GESTIÓN SOCIOEMPRESARIAL
PROYECTOS:
1. Título del proyecto | 2. Tipo de proyecto | 3. Objetivo general del proyecto | 4. Entidad ejecutora: | 5. Total inversión (millones de COP) | 6. Fuente de financiación | 7. Principal resultado obtenido en I+D+i |
1. Desarrollo de un algoritmo que determine índices normalizados de vegetación (ENDVI) utilizando cartografía aérea por medio de Drones (UAV) para el seguimiento fenológico del cultivo de café | Desarrollo Tecnológico | Generar una estrategia tecnológica a partir del desarrollo de un algoritmo que determine índices normalizados de vegetación (ENDVI) utilizando cartografía aérea por medio de drones (UAV) para el seguimiento fenológico del cultivo de café variedad castillo, que permita reducir la vulnerabilidad ante los cambios micro climáticos y agroecológicos y mejorar la producción cafetera en el Cauca | Corporación Universitaria Comfacauca – Unicomfacauca | $ 119.909.776 | Recursos propios: $16.978.896 TECNiCAFÉ Recursos de terceros: Innovación Cauca : $29,998,000 Unicomfacauca: $40.719.264 SUPRACAFÉ: $24.217.296 GESTFLY: $7.996.320 | Algoritmo registrado que determina los índices normalizados de vegetación (ENDVI). |
2. Agregación sostenible de valor al café de las asociaciones de caficultores del Cauca. Implantación de tecnologías de tostado. | Innovación de Proceso | Incrementar el conocimiento tecnológico de las mujeres caficultoras del Cauca sobre los procesos de beneficiado y tostado del café, promoviendo una mejora de la calidad de su café, y en último término, un incremento del valor añadido del producto | Universidad Politécnica de Madrid | $ 28.000.000 | Recursos propios: $8.000.000TECNiCAFÉ Universidad Politécnica de Madrid: $20.000.000 | Paquete Tecnológico que describe tecnologías mejoradas para la tostión de café de alta calidad. |
3. Transferencia Tecnológica del Software de Registro de Trazabilidad del Café en su Proceso de Beneficio “Coffee QualiTiC” a Entidades Aliadas | Innovación de Proceso | Adaptar e implementar Coffee QualiTiC a los procesos de cosecha y beneficio de pequeñas fincas cafeteras, para garantizar la trazabilidad del café, como estrategia para mejorar procesos de calidad que permitan a los caficultores ingresar a mercados diferenciados que demanden este tipo de información. | VigiVox | $ 63.063.000 | Recursos propios: 4’320.000 TECNiCAFÉ en Especie Recursos de Terceros: 30’000.000 InnovAcción Cauca en efectivo 18’775.000 VigiVox en Especie 6’638.000 SUPRACAFÉ en Especie 2’700.000 AMUCC en Especie 630.000 Uniatónoma en Especie | Paquete tecnológico de estandarización de procesos y consideraciones generales para el desarrollo de Coffee QualiTiC. Mockups – versión para pequeñas fincas cafeteras. |
4. Estrategias Piloto de Adaptación al Cambio Climático para Familias Caficultoras del Municipio de Cajibio Veredas La Cima y La Viuda. | Innovación Organizacional | Desarrollar un proceso de formación, educación ambiental – recogiendo lecciones aprendidas de proceso comunitarios exitosos en la región para la generación de conocimiento de las condiciones del territorio y la consolidación proceso de identidad y Elaborar un piloto de restauración ecológica participativa con el propósito de la conservación mantenimiento de calidad de agua en las veredas de la Cima y la Viuda Municipio de Cajibio Cauca. | TECNiCAFÉ | $ 45.000.000 | Propios: TECNiCAFÉ $5.000.000 Terceros: Solidaridad $40.000.000 | Diseño para la implementación de sistemas de producción de café que se adapten y sean resilientes al fenómeno de cambio climático. |
5. Estrategia de masificación y comercialización de soluciones TI para el sector café en el departamento del Cauca – Vertical de mercado | Desarrollo Tecnológico | Desarrollar una estrategia de apropiación, masificación y comercialización de soluciones TI (Tecnología de Información) para el sector café en el Departamento del Cauca. | Clúster Creatic: CITE SERATIC SADMIN TECNiCAFÉ SUPRACAFÉ | $ 1.500.000.000 | Recursos de terceros: COLCIENCIAS $1.000.000.000 Creatic $300.000.000 VALOR DE CONTRAPARTIDA POR PARTE DE LAS ENTIDADES COEJECUTORAS: TECNiCAFÉ, SERATIC Ltda. INET S.A.S. EGOB CONSULTORIA S.A.S. Corporación para la Implementación Tecnológica Empresarial CITE. TOTEMS LTDA. $200.000.000 | App CAFETAL SOFT, que cuenta con tres componentes Apps: Control Cafetero, Agenda Cafetera y Gestión Cafetera. |
6. Clúster social y productivo de café en el corregimiento de La Venta de Cajibío (Cauca-Colombia). Fase II | Innovación de Proceso | Implementar estrategias asociativas que consoliden el Clúster de Innovación Social y Productiva de cafés de alta calidad, vinculando organizaciones de base comunitaria de La Venta de Cajibío (Cauca) | TECNiCAFÉ | $ 58.800.000 | Propios: TECNiCAFÉ: $8.800.000Universidad Politécnica de Madrid: $50.000.000 | Paquete tecnológico sobre economía solidaria, viabilidad de central de beneficiado comunitario, fondos de emprendimiento para comunidades rurales. |
7. Estudio y caracterización del proceso de fermentación de café en la Meseta de Popayán | Investigación Aplicada | Determinar la calidad del grano en los diferentes tiempos de fermentación a partir del análisis sensorial, que permitan establecer los perfiles en taza del café Variedad Castillo en la meseta de Popayán Cauca. | Corporación Universitaria Comfacauca (Unicomfacauca) – TECNiCAFÉ | $ 17’298.630 | Corporación Universitaria Comfacauca (Unicomfacauca) – $10.000.000TECNiCAFÉ $7.298.630 | Artículo de investigación en proceso de publicación sobre la caracterización del proceso de fermentación de café en la Meseta de Popayán. |
8. Implementación de Filtros Anaerobios Elaborados con Borra de Café para el Tratamiento de Aguas Residuales Provenientes del Beneficio de Café | Innovación de Proceso | Implementar filtros anaerobios elaborados con borra de café como material adsorbente para un sistema de tratamiento de aguas residuales provenientes del beneficio de Café | Universidad Autónoma del Cauca | $30’000.000 | TECNiCAFÉ $9.000.000Universidad Autónoma del Cauca $22.000.000 | Paquete tecnológico sobre la eficiencia de la borra de café como material bio-absorbente en el proceso de remoción de DQO, DBO5 y SST para el tratamiento de mucilago residual del beneficio del café. |
9. Optimización Tecnológica del Eco-Secador de café para generar valor agregado y calidad en el proceso de beneficio. | Investigación Básica | Desarrollar un ecosecador para lograr un secado más uniforme y de mayor calidad. | Corporación Universitaria Autónoma del Cauca | $ 50.000.000 | TECNiCAFÉ $9.000.000Universidad Autónoma del Cauca $11.000.000Innovación Cauca $30.000.000 | Paquete Tecnológico sobre la Optimización de recursos en el secado de café. |
10. Incorporación de Tecnologías Ecoeficientes e Innovadoras para la Depuración Biológica del Agua con Múltiples Propósitos en la Cadena Productiva del Café. | Investigación Aplicada | Introducir por primera vez en el mercado colombiano, un cartucho cerámico compacto para la filtración de agua. Atender las necesidades de acceso a un recurso hídrico libre de patógenos biológicos en comunidades y organizaciones productivas rurales. | Fundación Innovagen | $ 30.000.000 | TECNiCAFÉ $5.000.000Sistema General de Regalías – Fondo CTeI$25.000.000 | Diseño de depuración biológica del agua en entornos cafeteros. |
11. Diseño e implementación de un sistema de energía solar fotovoltaica aplicado a un tostador de café | Investigación Aplicada | Puesta en marcha de una instalación solar fotovoltaica comparando dos tipos de tecnologías | Universidad Politécnica de Madrid | $ 28.000.000 | Recursos propios: $8.000.000TECNiCAFÉ Universidad Politécnica de Madrid: $20.000.000 | Paquete tecnológico con el análisis comparativo de la eficiencia de los sistemas fotovoltáicos. |
12. Desempeño agronómico de mezclas de fertilizantes incluyendo estudios de Polisulfato en cultivos de café en Cauca | Investigación Aplicada | Evaluar el efecto de diferentes dosis de este fertilizante basado principalmente en las recomendaciones actuales de K. Proponemos suministrar parte de los requerimientos de K con dosis crecientes de Polisulfato de 200 a 1000 kg / ha / año, con el fin de analizar la curva dosis-respuesta en diferentes cultivos. Se plantea la hipótesis de que el rendimiento de los cultivos puede incrementarse cuando el nutriente K también se aplica como Polisulfato y se otorgan beneficios económicos. | TECNiCAFÉ | $ 128.644.500 | Recursos propios: $8.000.000TECNiCAFÉ Instituto Internacional de la Potasa IPI y la compañía ICL$120.644.500 | Paquete tecnológico que relaciona los tratamientos de Polisulfato en el incremento en expresión de sabor en el perfil de taza. |
13. Implementación del modelo de reintegración temprana, con énfasis en caficultura de alta calidad en cadena global de valor, en el Cauca | Innovación Organizacional | Implementar el modelo de reintegración temprana, con énfasis en caficultura de alta calidad en cadena global de valor, en el Cauca, con 30 personas en proceso de reintegración que tienen menos de 1 año en la ruta que realiza la Agencia Colombiana para la Reintegración – ACR. El proyecto será implementado en las instalaciones de TECNICAFE ubicadas en la Vereda La Venta, Municipio de Cajibio (Cauca). | TECNiCAFÉ | $ 300.477.000 | Recursos propios: TECNiCAFÉ. $64.512.000 Recursos de terceros OIM: $209.625.000 ARN: $26.340.000 | Metodología en el modelo de reintegración temprana, con énfasis en caficultura de alta calidad en cadena global de valor del café. |
14. Caracterización y evaluación del potencial patogénico de microorganismos agentes de control biológico asociados a agroecosistemas cafeteros del Departamento del Cauca | Investigación Aplicada | Caracterización y evaluación del potencial patogénico de microorganismos agentes de control biológico asociados a agroecosistemas cafeteros del Departamento del Cauca | Corporación Universitaria Comfacauca (Unicomfacauca), UNICAUCA – TECNiCAFÉ | $ 20.000.000 | Corporación Universitaria Comfacauca (Unicomfacauca), UNICAUCA – $15.000.000TECNiCAFÉ $5.000.000 | Artículo de investigación sobre Caracterización y evaluación del potencial patogénico de microorganismos agentes de control biológico asociados a agroecosistemas cafeteros del Departamento del Cauca. |
15. Validación de Prototipo Basado en Tecnología “Internet de las Cosas” de Registro de Trazabilidad del Café en los Procesos Post-Beneficio | Investigación Aplicada | Establecer conjuntamente los criterios que regularán los aspectos de propiedad intelectual en el marco del Proyecto “Validación de Prototipo Basado en Tecnología “Internet de las Cosas” de Registro de Trazabilidad del Café en los Procesos Post-Beneficio” | VigiVox | $49.589.000 | Recursos propios: TECNiCAFÉ:$5.305.000 Recursos de terceros: $7556000 VigiVox $5.378.000 Supracafé $1’350.000 Uniautónoma | Prototipo de trazabilidad basado en el uso de códigos QR |
16. Alternativas Innovadoras de Agricultura Inteligente para sistemas productivos agrícolas del departamento del Cauca soportado en entornos de IoT | Investigación Aplicada | Proponer esquemas desde el Big Data integrando IoT para el soporte de Agricultura Inteligente en sistemas productivos agrícolas del departamento del Cauca | Unicauca | $659.703.131 | Recursos propios: $21.519.282 TECNiCAFÉ Recursos de terceros: $395.000.000 Innovación Cauca $243.183.849 Unicauca | Prototipo de herramienta tecnológica en Big data |
17. Efecto de YaraVita Zintrac Mg / B y Cabtrac (aplicación foliar) en la floración y rendimientos de café. | Investigación Aplicada | Determinar el efecto de las aplicaciones foliares de Ca, Mg, Zn y B en las floraciones de café. | TECNiCAFÉ – YARA | $ 21.468.000 | Recursos propios: $10.000.000 TECNiCAFÉ YARA $11.468.000 | Paquete tecnológico sobre la integración de YaraVita Zintrac MgB y YaraVita CaBtrac en los programas nutricionales de café. |
18. Identificación de deficiencias nutricionales en plantas de café mediante procesamiento digital de imágenes. OPTIAGRO | Desarrollo Tecnológico | Implementar un sistema que permita realizar la clasificación de las deficiencias nutricionales que puedan identificarse a través de las hojas de la planta del café mediante procesamiento digital de imágenes. | UNIVERSIDAD DEL CAUCA – TECNiCAFÉ | $ 21.000.000 | TECNICAFÉ $10.000.000Unicauca: $11.000.000 | Diseño de Software que mide el nivel de deficiencia nutricional en cafetales. |
19. Obtención de un coagulante natural a partir de residuos de café especie Coffea Arábica | Innovación de Producto | Obtener un coagulante natural para el tratamiento de aguas a partir de residuos de café especie Coffea Arábica. | TECNiCAFÉ – Universidad de América en Bogotá y la Universidad Antonio Nariño | $ 5.000.000 | TECNiCAFÉ – Universidad de América en Bogotá y la Universidad Antonio Nariño $5.000.000 | Paquete tecnológico para la obtención de un coagulante natural para el tratamiento de aguas a partir de residuos de café especie Coffea Arábica. |
20. Diseño de protocolos para la obtención de mucilago de café como coproducto innovador en el ecosistema cafetero Parque Tecnológico de innovación (TECNiCAFÉ). | Innovación de Producto | Determinar el potencial de uso de los residuos del beneficio del café (Mucilago) de la especie Coffea Arábica L como fuente para la industria alimentaria. | TECNiCAFÉ – UNIVERSIDAD DEL CAUCA | $ 10.000.000 | TECNiCAFÉ – UNIVERSIDAD DEL CAUCA $10.000.000 | Protocolo para la obtención de un coproducto innovador empleando como materia prima del mucilago de café. |
21. Validación de la efectividad de dos productos de BLUEPLANET en el control de la roya (Hemileia Vastatrix) en café variedad caturra y bourbon | Desarrollo Tecnológico | Validar la respuesta de la planta frente a una estimulación bacteriana ante un ataque de roya en dos variedades susceptibles de café, empleando la tecnología BLUEPLANET® . | BLUE PLANET – EXFOR SAS – TECNiCAFÉ | $ 30.000.000 | BLUE PLANET – EXFOR SAS – $20.000.000 TECNiCAFÉ $10.000.000 | Artículo científico en proceso de publicación sobre la estimulación generada por los productos de BLUEPLANET en el manejo de roya en café. |
22. Investigaciones conjuntas sobre el uso de levaduras seleccionadas y producidas por DANSTAR en la etapa de fermentación del café para mejorar la calidad | Innovación de Proceso | Proyecto de impacto en la Fermentación controlada del Café con cepas de levaduras seleccionadas sobre la calidad del café | DANSTAR – TECNiCAFÉ | $101’000.000 | DANSTAR – $71.000.000TECNiCAFÉ $30.000.000 | En proceso de obtención el paquete tecnológico. |
23. Prueba protección de N en cultivos de café en producción con productos de MANUCHAR | Innovación de Producto | Determinar el efecto de las aplicaciones de DURAFOS Y DURANITRO | TECNiCAFÉ – FERTINAGRO – MANUCHAR | $ 60.000.000 | TECNiCAFÉ $10.000.000 – FERTINAGRO – MANUCHAR $50.000.000 | En proceso de obtención el paquete tecnológico. |
24. Análisis Técnico -Económico de la Fertilización con el complejo nutricional de la empresa PRECISAGRO | Innovación de Producto | Determinar el efecto ´TECNICO y ECONÓMICO de la aplicación de mezclas físicas especiales protegidas con NITRO-EXTEND: 23-4-21-1Mg-0,001B-0,002Zn | TECNiCAFÉ – PRECISAGRO | $ 30.000.000 | TECNiCAFÉ – $5.000.000PRECISAGRO$25.000.000 | En proceso de obtención el paquete tecnológico. |
25. Programa Nutricional ARYSTA en CAFÉ a partir de procesos de Bioestimulación. | Innovación de Producto | Demostrar el desempeño de la propuesta técnica de Arysta para fertilización y estimulación de siembras nuevas en el cultivo de café. | TECNiCAFÉ – ARYSTA | $25.000.000 | TECNiCAFÉ $5.000.000- ARYSTA $20.000.000 | En proceso de obtención el paquete tecnológico. |
26. Análisis Técnico-Económico de la Fertilización orgánica con el complejo nutricional de la empresa EMPRESAGRO | Innovación de Producto | Determinar el efecto ´TECNICO y ECONÓMICO de la aplicación de los productos orgánicos: SILCAPHOS, SULFACAL, ORGANIGRAM y PATENKALI | TECNiCAFÉ – EMPRESAGRO | $ 25.000.000 | TECNiCAFÉ $5.000.000 – EMPRESAGRO $20.000.000 | En proceso de obtención el paquete tecnológico. |